Jorge Yamamoto

En esta charla descubrimos los sueños de los latinoamericanos. Descubrimos cómo trabajan para alcanzar estos sueños y cómo este camino afecta su felicidad. En este proceso identificamos el poder que nuestras relaciones con otras personas tiene sobre nuestro bienestar.

Teresa Boullon

Cuando los sueños de un niño parecen ciencia ficción porque nunca aprendió a leer nace un proyecto que está llevando la lectura a todo el Perú. Teresa ha trabajado con niños, padres, profesores y directores de escuelas para juntos construir un mundo donde los niños puedan leer y entender lo que leen.

Mariana Costa

Para Mariana el lenguaje del futuro es la programación. Ella se ha embarcado en una campaña de alfabetización en este lenguaje. Su proyecto, llamado Laboratoria, ha permitido que muchas jóvenes desarrollen sus propios emprendimientos, se empleen en diversas empresas y accedan a nuevas oportunidades.

Francesco Canchari

La sal usada por los Incas es valorada cada vez más por el mundo. La sal de Maras, una sal que se encuentra en el Valle Sagrado de los Incas y que nace de lo que, según una leyenda andina, solía ser un "océano" que ahora está debajo de una montaña, es reconocida por su sabor, su método de producción, su color y sus propiedades naturales.

Abraham Vaisberg

La creación de conocimiento requiere de muchas herramientas. En esta charla vemos la historia de una persona que ha trabajado por varias décadas en el desarrollo de la investigación en el país. Desde sus propias investigaciones, hasta la creación de la infraestructura necesaria para aumentar el nivel, no solo de su investigación, sino de la de sus colegas.

Marino Morikawa

Marino Morikawa recuperó el humedal el Cascajo. Contaminado por el abandono, la crianza de cerdos y un desagüe, el humedal no era el mismo que Marino Morikawa conoció cuando era pequeño. Al descubrir la situación de el Cascajo Morikawa volvió temporalmente a Perú desde Japón y se dedicó a limpiarlo utilizando biofiltros y nano burbujas.

Malva Baskovich

La falta de acceso a saneamiento es un problema al que ni los gobiernos, ni sector privado han terminado de responder. En esta charla conoceremos la situación del problema y una iniciativa que se empiezan a gestionar con el fin de brindar una solución.

GIOVANNI POLETTI

El proyecto Candela busca relacionar información sobre la genética en poblaciones de américa para descubrir más sobre nosotros, sobre nuestro pasado y para ayudarnos en el futuro a usar la mejor medicina para cada uno de nuestros problemas. Giovanni Poletti es un neurobiólogo que ha trabajado en enfermedades mentales.

JAIME MIRANDA 

Muchas veces no prestamos atención a las enfermedades crónicas, dado que crecen lentamente y no son muy llamativas, sin embargo el costo de no tratarlas puede ser muy alto. Jaime Miranda es médico y se dedica a estudiar las enfermedades crónicas en países de bajos y medios ingresos.

ELIZABETH DUARTE

Cada invierno, año tras año, los peruanos escuchamos la noticia que decenas de personas en Puno fallecen a causa de las bajas temperaturas en el Altiplano. Elizabeth Duarte y su equipo decidieron que era el momento de hacer algo para romper este ciclo.

OSCAR SCHIAPPA

La actividad económica del Perú suele encontrarse en la disyuntiva entre el desarrollo de la minería o el apoyo a la agricultura local, ¿pero en verdad tenemos que decidir entre uno u otro?